La transformación y comercialización son actividades determinantes para la viabilidad económica de las cadenas de valor en el sector. El subsidio orientado a este rubro tiene el objetivo de contribuir con la generación de valor agregado y mejorar las condiciones de mercado de los productores.
Para el desarrollo de cadenas de valor alimentarias sostenibles, la FAO1 recomienda que las intervenciones aborden de forma sistémica todos los procesos que interactúan en una determinada cadena. Una cadena de valor sostenible implica un circulo virtuoso entre las condiciones de los salarios, ganancias, impuestos, así como los impactos sociales y medioambientales entre los actores pesqueros y acuícolas.
La feminización de la postproducción en el sector acuícola y pesquero es un fenómeno mundial2. De acuerdo con las estadísticas oficiales3, en México solo el 9% del personal ocupado en la pesca y la acuacultura son mujeres. Esta composición se eleva al 45% de mujeres ocupadas en actividades relacionadas con la preparación y envasado de pescados y mariscos.
La información del subsidio de transformación y comercialización otorgado a personas morales (87%) actualmente no permite identificar la composición de genero de los beneficiarios al interior de los proyectos apoyados. Sin embargo, entre las personas físicas subsidiadas encontramos una relación de 3 hombres apoyados por cada mujer.
Ahora puedes saber quién ha recibido subsidios para Transformación y Comercialización de Productos Pesqueros y Acuícolas en tu localidad. Utilizando el mapa puedes explorar los datos e informarte. ¡Busca tu localidad!