A partir de la entrada en vigor de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en 2001, el sector agropecuario mexicano adoptó una estrategia de organización rural de cadenas productivas basada en la conformación de los Comités Sistema Producto (CSP).
Estas organizaciones vinculan a los actores de una determinada cadena de valor (productores, industriales, comercializadores, proveedores, gobierno, etc.). Tienen la finalidad de planear, articular y llevar a cabo acciones estratégicas para cada producto comercial. Los CSP son los principales beneficiarios del subsidio para el desarrollo de cadenas productivas, entre el 2011 y el 2019 recibieron el 275.6 millones de pesos, equivalente al 1.6% del presupuesto de subsidios.
El subcomponente de Cadenas Productivas ha sido parte de diferentes programas ejecutados por
CONAPESCA, tres de ellos han cambiado durante los años y han estado sujetos a las Reglas de Operación de
SAGARPA. Sin embargo, el 55% del presupuesto fue distribuido por Vinculación Productiva, un programa que
no estuvo sujeto a Reglas de Operación sino únicamente a Lineamientos de Operación.
De 2016 a 2019 Vinculación productiva recibió 175% más recursos que Fomento a la Productividad Pesquera.
Ahora puedes saber quién ha recibido subsidios para Cadenas Productivas en tu localidad. Utilizando el mapa puedes explorar los datos e informarte. ¡Busca tu localidad!